Es el estado al cual pueden llegar las organizaciones que tengan dentro de sus metas principales mejorar la calidad de vida de las personas que forman parte de esos ecosistemas laborales. El bienestar en el mundo del trabajo es holístico e integral, también, es dinámico y no estático; eso significa que las organizaciones deben permanente revisar y actualizar sus procesos y, por último, es multidimensional.
Es decir, una organización, empresa, institución o negocio es una organización holística como resultado de decisiones, medidas y programas que se realicen en pos de lograr ese objetivo. El bienestar no es estático sino dinámico y tiene dos pilares fundamentales: (esta definición sirve para el sello)
El Bien-Estar Laboral o Wellness Laboral es el estado de equilibrio óptimo y posible al que pueden llegar quienes lideran y entregan su labor al mundo por medio, fundamentalmente, del autoconocimiento y en todas, y cada una, de las dimensiones que mencionamos arriba y, en segundo lugar, por medio del seguimiento de un plan que les permita adquirir hábitos y reprogramar modos, formas y prácticas que ya no le son funcionales para lograr Bien-Estar Laboral.
Una persona que se siente feliz
con su trabajo es un 88% más productiva
Además, si los equipos estás
satisfechos y a gusto en su
puesto, presentará hasta un 33%
más de energía y dinamismo
Los trabajadores y trabajadoras
comprometidos y motivados con
su trabajo son hasta un 31% más productivos
La persona contenta con su
trabajo muestra más creatividad
y se adapta mejor a los cambios en un 67%
La mirada multidimensional del Bien-Estar Laboral o del Wellness implica tener un diagnóstico y una mirada específica de las diferentes dimensiones tanto de las personas que trabajan como de la organización:
Y una perspectiva bio-Individual, es decir no hay dos organizaciones, empresas o negocios iguales. Por eso ningún plan estratégico lo es.
BIEN-ESTAR EN EL TRABAJO
La oportunidad desde un nuevo paradigma de transformación en el mundo del trabajo es abordar el desafío de la productividad a través del bien-estar de las personas que trabajan, las empresas, organizaciones y quienes lideran.
Diferentes experiencias y ejemplos en la región y el mundo demuestran con evidencia cómo procesos de innovación a nivel técnico y sobre todo a nivel organizacional, por un lado y las prácticas de reducción del estrés y el desarrollo del bienestar multidimensionalmente son los principales caminos para hacerlo.
Las organizaciones o empresas que aplican planes de Wellness Laboral logran:
Es el momento de una transformación profunda, de un cambio de paradigma.
El planeta necesita nuevos liderazgos que comiencen a construir otras narrativas y formas de habitar el mundo y construir vínculos.
Fundadora de Organización Holística una consultora que asesora a las organizaciones, empresas, emprendimientos y a sus equipos y sus líderes a adaptarse eficientemente a los nuevos paradigmas del mundo del trabajo.
¿Qué aporto con mi conocimiento y mi experiencia a las organizaciones y empresas?
Tengo 20 años de experiencia en la política y las políticas públicas, ocupando diferentes roles y decidí en 2022 que era momento de llevar todo mi expertise y know-how a otro terreno. Tomé de mi vasta formación académica y experiencia profesional, el conocimiento y la sabiduría necesaria para integrarlos a otras disciplinas.
Creé OH para construir un método que sé que transforma la vida de las personas y las organizaciones porque tengo el más absoluto convencimiento de que las grandes transformaciones en el plano de lo colectivo y organizacional comienzan con una transformación personal.
Lo que me motivó a realizar el workshop fue la búsqueda constante por estar actualizada. Me pareció que era un tema súper importante, desde un enfoque muy innovador
La mayor revelación es tomar conciencia de la gran energía que pongo en cada una de mis acciones. Poder buscar estar más presente, definirme en espacios y tiempos, prioridades y considerar lo que brindó y que lo co creo en conjunto
Creo que poder realizar un diagnóstico siempre es un buen comienzo. Un balance que señala e ilumina algunas zonas a trabajar. No siempre nos tomamos el tiempo de pensar en lo importante, de planificar y lo urgente nos nubla la visión.
Trabajo mucho en capacitarme y en mejorar primero yo porque entiendo que uno no puede dar lo que no recibe. Esta capacitación es parte de este proceso que transito y reforzó mucho el auto cuidado como fundamento para el cuidado de mi equipo y, consecuentemente, de la empresa toda
Lo súper recomiendo! Dinámica, disruptiva y cálida Pamela te encamina en el conocimiento del auto cuidado, del bien-estar y crea un espacio de reflexión que uno se lleva como herramienta inicial para seguir trabajando. Nuestras organizaciones necesitan adoptar esta nueva mentalidad para sobrevivir en el nuevo paradigma del trabajo.
CEO y Co-Fundadora de Ludmarc, Secretaria Mujeres Empresarias CAME, Vicepresidenta Mujeres Empresarias FEBA.
Conocí a Pamela en el marco del encuentro regional del NOA celebrado en la provincia de Salta tuve la oportunidad de compartir con mujeres referentes de las diferentes provincias que componen la región, donde ella brindó un workshop increible.
Siempre es enriquecedor aprender de mis pares empresarias, aprender de su caminar , de sus ejemplos , de cómo afrontan las barreras en sus empresas y organizaciones y combinado en esta oportunidad con Pamela Ares, una capa total en transmitirnos los conceptos, nos llevó a reflexionar desde nuestro yo interior , con una mirada introspectiva, llevándonos a recorrer y a entender quiénes somos, para que estamos y donde queremos llegar en nuestras empresas y organizaciones!
No nos olvidemos que ocupamos un lugar muy visible, desde el lugar que a cada una le toque desenvolverse… y somos un ejemplo para otras mujeres , y depende de nuestro liderazgo, hacemos o no que se animen a sumarse .
Fue tan enriquecedor , que recordamos el espacio que cada una ocupa y cómo
Lo llevamos a diario, cómo compartimos hasta con nuevas generaciones para que se incorporen y estemos integradas … los jóvenes actualmente tienen un idioma y una mirada diferente y si queremos una sociedad más justa e igualitaria debemos modificar hábitos , discurso y nuestra mirada en ciertos procesos!!
Muy agradecida de todas las herramientas brindadas, en una tarde increíble que compartimos, que nos ayudo a seguir conduciendo nuestro liderazgo con toda la fuerza que nos caracteriza desde el lugar que nos toque desempeñar!
Directora de Mujeres y Jóvenes Líderes de la CIT ( Cámara Internacional de la Industria de Transporte ) FUNDAFET- Tucumán
Es el momento de una transformación profunda, de un cambio de paradigma.
El planeta necesita nuevos liderazgos que comiencen a construir otras narrativas y formas de habitar el mundo y construir vínculos.
© 2023 Organización + Holística